
Sinopsis de Aníbal y el enigma del unicornio
Esta novela dibuja la vida de un rebelde adelantado a su tiempo en los primeros años del pasado siglo XX. En la obra se retrata la España anterior a la Guerra Civil, a través de un personaje que no se conforma con lo que el destino le tiene dispuesto de antemano y que, por ello, lucha contra toda clase de inconvenientes, como la ignorancia, la brutalidad, la hipocresía y los intereses bastardos. Por la novela desfilan toda clase de personajes de la época. Y, dentro de ella, hallamos acción, aventura, cierto misterio, mensaje y descripción de un tiempo diseccionado desde un punto de vista histórico y humano.Más allá del relato histórico, el protagonista se convierte en un trasunto shakesperiano de la duda ante un mundo cambiante; en un Segismundo de La vida es sueño; en una especie de Jesús reconciliado, en su muerte, con su propio destino. O en un mítico unicornio, símbolo de la pureza, pero también definición de lo que no se puede explicar con palabras: lo que aún no existe y que, tal vez, nunca existirá.
Jesus F. Cáseda
(Calahorra, 1962)
Doctor en Filología Hispánica. Profesor de Lengua y literatura desde hace más de 20 años en el IES Valle del Cidacos, en Calahorra (La Rioja). Ha sido profesor asociado del Departamento de Filología Hispánica y Clásica de la Universidad de La Rioja. Especialista en Literatura de los siglos XVIII, XIX y XX, tiene publicados 21 libros de investigación sobre literatura, además de 30 artículos, la mayoría estudios de temática riojana. Es también autor de las novelas Ciudad Roja (2008) e Historias de papel (2011), y en la actualidad una nueva novela que se titulará Los boleros de Laura.