
Sinopsis de Intemperie
Un niño escapado de casa, escucha, agazapado en el fondo de su escondrijo, los gritos de los hombres que le buscan. Cuando la partida pasa, lo que queda ante él es una llanura infinita y árida que deberá atravesar si quiere alejarse definitivamente de aquello que le ha hecho huir. Una noche, sus pasos se cruzan con los de un viejo cabrero y, a partir de ese momento, ya nada será igual para ninguno de los dos. Intemperie narra la huida de un niño a través de un país castigado por la sequía y gobernado por la violencia. Un mundo cerrado, sin nombres ni fechas, en el que la moral ha escapado por el mismo sumidero por el que se ha ido el agua. A través de arquetipos como el niño, el cabrero o el alguacil, Jesús Carrasco construye un relato duro, salpicado de momentos de gran lirismo. Intemperie es una novela tallada palabra a palabra, donde la presencia de una naturaleza inclemente hilvana toda la historia hasta confundirse con la trama y en la que la dignidad del ser humano brota entre las grietas secas de la tierra con una fuerza inusitada.
«Un ritmo hipnótico, la trama sobrecoge hasta el punto de que al llegar al capítulo cuarto leía con la mano en el corazón. No consigo quitármela de la cabeza; es uno de esos libros que te cambian al leerlos» Elena Ramírez, Seix Barral.
«Una experiencia de lectura sin precedentes… un libro de lectura obligada, una novela que está llamada a tener una fantástica recepción entre los lectores» Maaike le Noble, Meulenhoff Boekerij, Holanda.
Jesús Carrasco
(Badajoz, 1972)
Deslumbró con su primera novela, Intemperie (2013), traducida a más de 13 idiomas, que se espera sea llevada al cine, y por la que se le llamo el «Delibes del siglo XXI» al situar la acción en un medio rural seco y miserable en el que los personajes se mueven entre la violencia y la solidaridad.
Ahora publica La tierra que pisamos (2016) en la que con la misma precisión y riqueza de vocabulario nos presenta una «ucronia» en la que reflexiona acerca de la relación del hombre con la tierra.