
Sinopsis de La habitación oscura
Un grupo de jóvenes decide construir una «habitación oscura»: un lugar cerrado donde nunca entra la luz. Al principio la utilizan para experimentar nuevas formas de relacionarse, para practicar sexo anónimo sin consecuencias, por una mezcla de juego y transgresión. A medida que van enfrentándose a la madurez con sus decisiones, desengaños y reveses, la oscuridad se convierte para ellos en una forma de alivio.
Con el paso del tiempo, la incertidumbre social y la vulnerabilidad personal se instalan en sus vidas y la habitación oscura aparece entonces como un refugio. La realidad se va filtrando cada vez más al interior, mientras algunos piensan que no son tiempos de esconderse sino de contraatacar, aunque con sus decisiones pongan en riesgo al resto del grupo.
La habitación oscura es una exploración de las posibilidades literarias de la oscuridad pero también, una mirada generacional: un retrato de quienes crecieron confiados en la promesa de un futuro mejor que ahora ven alejarse. A través de las vidas de quienes a lo largo de quince años entran y salen de ella, vemos el duro despertar a la realidad de una generación que se siente estafada.
Isaac Roca
(Sevilla, 1974)
Isaac Rosa nació en Sevilla en 1974. Ha publicado, entre otras, diversas novelas en Seix Barral como ¡Otra maldita novela sobre la guerra civil! (2007), El vano ayer (2004), galardonada en 2005 con el Premio Rómulo Gallegos, el Premio Ojo Crítico y el Premio Andalucía de la Crítica, y llevada al cine con el título de La vida en rojo; El país del miedo (2008), reconocida por los editores con el Premio Fundación J. M. Lara como mejor novela del año, y La mano invisible (2011). Su obra ha sido traducida a varios idiomas y colabora habitualmente en Zona Crítica, el blog del periódico online eldiario.es, y en la revista El Jueves.