Image Alt

La piel

  /  La piel
La piel

Sinopsis de LA PIEL

Los monstruos existen, pero no como los imaginamos. Se camuflan entre la gente utilizando la ropa y el maquillaje para ocultar su naturaleza. El narrador de este libro es uno de ellos. Sufre una grave enfermedad de la piel que le lleva a evitar las playas y la ropa de verano y se ve reflejado en las vidas de otros monstruos con su mismo mal. La piel humana es el órgano más extenso del cuerpo y es también nuestra presentación ante el mundo. La piel delata la raza, la edad, la experiencia y hasta el carácter de cada uno. La piel nos aísla y a la vez nos comunica con los demás.
Muchos nombres conocidos han sufrido una vida condicionada por la mala piel —Stalin y el narco Escobar, los escritores Updike y Nabokov, la cantante Cyndi Lauper y algún personaje de Scorsese desfilan por estas páginas— y sus peripecias, junto a las del narrador, nos hablan de imagen y cosmética, de nuestra sociedad hipermedicalizada, de racismo o clasismo. En suma, de una experiencia muy humana: el miedo a que nos vean como de verdad somos.

Sergio del Molino Molina

Sergio del Molino Molina nació en Madrid, (1979) y pasó su infancia y adolescencia entre Valencia y Zaragoza. En 2009 debutó con el volumen de relatos breves Malas influencias y ese mismo año publicó el ensayo Soldados en el jardín de la paz. En 2011 apareció El restaurante favorito de Nina Hagen, una antología de crónicas periodísticas. La publicación, en 2012, de su primera novela, No habrá más enemigo, supuso un salto en su carrera literaria, a la que han seguido La hora violeta. (2013), Lo que a nadie le importa (2014), el ensayo La España vacía (2016), La piel (2020), Un tal González (2020) y Los alemanes, por la que ganó el premio Alfaguara en 2024. Como periodista, Del Molino fue reportero del diario Heraldo de Aragón y actualmente trabaja como columnista en El País y como colaborador de Onda Cero.